Saltar al contenido.

‘Backing Hitler’, de Robert Gellatelly

Hitler gozó durante su mandato de una popularidad y un respaldo que han permitido al profesor de la Universidad de Florida Robert Gellately acuñar la expresión “dictadura consensuada”. En Backing Hitler: consent and coercion in Nazi Germany (traducido como No sólo Hitler. La Alemania nazi, entre la coacción y el consenso), Gellatelly repasa el alto grado de conocimiento que tenían los alemanes de los principales elementos del terror nazi, como la Gestapo, la justicia policial, los campos de concentración, o el tratamiento a los trabajadores extranjeros. El libro revela cuáles de estas medidas (casi todas) contaban con un apoyo, al menos genérico, de la población, que quería mano dura contra la delincuencia (entendida en un sentido muy amplio), aunque en ocasiones se manifestaban reservas sobre las medidas más duras, especialmente en lo que se refiere a las ejecuciones sumarísimas.

Gellately analiza varios archivos de la Gestapo para descubrir cómo la policía secreta no necesitaba contar con una red opresiva de espías profesionales, porque los propios alemanes de a pie se encargaban de denunciar a los judíos, a los trabajadores polacos que mantenían relaciones con las mujeres alemanas, o a sus vecinos que escuchaban la BBC. En muchos casos, los intereses personales o la venganza pesaban en las motivaciones de los denunciantes bastante más que el compromiso ideológico o el odio al enemigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: