
Leído: ‘Un amor’, de Sara Mesa
En ‘Un amor’ Sara Mesa cuenta una historia de incomunicación y desconfianza que comienza cuando Nat llega a La Escapa, un pueblo pequeño, en una especie de huida de sí […]
Periodista.
En ‘Un amor’ Sara Mesa cuenta una historia de incomunicación y desconfianza que comienza cuando Nat llega a La Escapa, un pueblo pequeño, en una especie de huida de sí […]
'Klara y el Sol' es más 'Black Mirror' que 'Yo, robot', aunque es más inquietante que estrictamente distópica y está teñida de la misma melancolía que coloreaba 'Nunca me abandones'.
En 'La leona', Karen Blixen, la autora de 'Memorias de África', aparece bajo varias miradas.
Tras leer la biografía de La Parra, uno se queda con la impresión de que el gobierno del Príncipe de la Paz fue una oportunidad perdida de que España entrase en la modernidad. En lugar de Godoy, nos quedamos con Fernando VII.
Luis Landero combina en ‘El huerto de Emerson’ (Tusquets) recuerdos de su vida y reflexiones sobre el oficio (que niega) de escritor y el de lector. Landero resalta la importancia […]
Juan Vilà ha construido en 1980 (Anagrama) una novela sobre su familia que gira en torno al año en el que aparece en su vida su padre (en realidad, su […]
Monika Zgustová ha sacado a la luz en Vestidas para un baile en la nieve (Galaxia Gutenberg) una historia poco contada: las de las mujeres víctimas del Gulag estalinista y […]
Es fácil abandonarse al anacronismo de ver a Cervantes como un héroe de acción que intentaba fugarse de los baños de Argel.
Eduardo Mendoza consigue dignificar con el lenguaje a sus personajes. Hambrientos, desaliñados, miserables, marginados, todos son capaces de sobreponerse, aunque sea por un instante, con un destello de erudición, con una frase redonda, con una expresión clásica, a la vida que les ha tocado vivir
En otra entrada he comentado La destrucción de la cristiandad, uno de los volúmenes de la historia de Europa de Penguin, que la editorial británica va publicando conforme los entregan los […]