Luis Landero combina en ‘El huerto de Emerson’ (Tusquets) recuerdos de su vida y reflexiones sobre el oficio (que niega) de escritor y el de lector. Landero resalta la importancia […]
Juan Vilà ha construido en 1980 (Anagrama) una novela sobre su familia que gira en torno al año en el que aparece en su vida su padre (en realidad, su […]
Monika Zgustová ha sacado a la luz en Vestidas para un baile en la nieve (Galaxia Gutenberg) una historia poco contada: las de las mujeres víctimas del Gulag estalinista y […]
Es fácil abandonarse al anacronismo de ver a Cervantes como un héroe de acción que intentaba fugarse de los baños de Argel.
Eduardo Mendoza consigue dignificar con el lenguaje a sus personajes. Hambrientos, desaliñados, miserables, marginados, todos son capaces de sobreponerse, aunque sea por un instante, con un destello de erudición, con una frase redonda, con una expresión clásica, a la vida que les ha tocado vivir
En otra entrada he comentado La destrucción de la cristiandad, uno de los volúmenes de la historia de Europa de Penguin, que la editorial británica va publicando conforme los entregan los […]
Marta Sanz utiliza la vida de varios actores como lente de aumento para observar los problemas de la sociedad de la crisis: el paro, la precariedad, la incertidumbre personal y económica, la falta de recursos de los mayores...
'París-Austerlitz' es la historia del amor, "masculinamente serio" (como escribió Miguel Hernández), entre un joven español, de familia acomodada, pintor y comunista, que viaja a París más por alejarse de su familia que por política y Michel, un obrero cincuentón con el que vive.
Una historia amena y completa sobre la Europa del tiempo de las guerras de religión.
Richard J. Evans ofrece en esta colección de ensayos una visión de las múltiples facetas del Tercer Reich.