Leído: ‘Los desorientados’, de Amin Maalouf

No se si Amin Maalouf ha visto Reencuentro (Kasdan, 1983) o Los amigos de Peter (Branagh, 1992) pero la manera más sencilla de resumir Los desorientadoses decir que es como estas películas, pero para mostrar los efectos del paso del tiempo y, sobre todo, de la guerra civil, en un grupo de jóvenes libaneses. Bueno, de quienes eran jóvenes a finales de los 70.
Maalouf tiene una carrera destacada como novelista u ensayista y ésta, sin ser una novela de tesis, es una reflexión sobre temas que trató en libros como Identidades asesinas o El desajuste del mundo: qué es ser árabe en el mundo moderno, como conciliar la amistad con la pertenencia a una comunidad… Y al final, como en Conversación en la catedral, subyace una pregunta: ¿en qué momento se jodió el Líbano?
Que el mundo de ayer se vaya esfumando entra dentro del orden de las cosas. Que nos inspire cierta nostalgia entra también dentro del orden de las cosas. Es fácil consolarse de la desaparición del pasado; de lo que no puede uno reponerse es de la desaparición del porvenir. El país cuya ausencia me entristece y me obsesiona no es aquel que conocí en la juventud; es aquel que soñé y que nunca pudo ver la luz.
La nostalgia, como dice el bolero, de lo que pudo haber sido y no fue está presente en toda la novela, no sólo desde el punto de vista político o nacional, sino también del personal.
Un libro que se lee con gusto y que proporciona algunas pistas a la hora de entender el mundo árabe actual.