Leído: De las jarchas a Isaac Rosa, ‘Historia mínima de la literatura española’, de Mainer
José-Carlos Mainer comienza su Historia mínima de la literatura española , dentro de esa colección de Historias Mínimas de Turner, recordándonos esas asignaturas de bachillerato que consistían “en una lista de autores semiolvidados y en la mención de textos más o menos remotos”, pero después aclara que “la historia de la literatura puede ser simplemente otra forma —más consciente, más rica— de leer libros que nos gusten y que nos hablen de la infelicidad o de la dicha, del viaje o del enclaustramiento, de la soledad o de la compañía.
En poco más de 200 páginas, repasa títulos y autores (el “todos los autores, todas las obras, todas las corrientes” de la portada es francamente exagerado), pero no se limita a hacer una nómina. Todo el libro está marcado por las valoraciones que hacer Mainer sobre la importancia que tuvieron escritores y obras para sus contemporáneos o para nosotros, que no siempre es lo mismo, sazonado con buenas dosis de sentido del humor.
Mainer ahorra a los lectores las notas a pie de página, pero completa el libro con una nota bibliográfica que no sólo hace referencia a las historias de la literatura anteriores, sino también a dónde encontrar buenas ediciones de los libros de los que habla.
Por volver al inicio, incluso cuando se conoce el curso general de la literatura española, es un libro que puede ayudar a descubrir nuevos libros que, tal vez, nos gustarán.