Leído: ‘Cisneros, el cardenal de España’, de Joseph Pérez
El cardenal Cisneros fue uno de los hombres más importantes en la España (sobre todo en la Castilla) que transitaba del siglo XV al XVI y, en cierto modo, su trabajo de gobierno es el que da continuidad a la monarquía entre los últimos años de los Reyes Católicos y la llegada a España de Carlos I.
Joseph Pérez, premio Príncipe de Asturias 2014 no dedica su biografía tanto a la vida de Cisneros (asegura que la que publicó García Oro hace veinte años “no ha sido superada”) como un análisis de su influencia en la política, la religión y la cultura de su tiempo.
De Cisneros se sabe muy poco (empezando por su fecha de nacimiento) hasta que, con casi 60 años, se convierte en el arzobispo de Toledo, uno de los puestos más importantes en la España de entonces. Además, fue inquisidor general, reformador de los franciscanos (orden a la que se había incorporado tardíamente) o gobernador del reino.
Pérez, que observa con admiración la actividad de Cisneros, resalta varios ejes en la obra del cardenal, algunos de los cuales dan al personaje una curiosa modernidad. En primer lugar, su inclinación a tener como objetivo el bien del reino, más que lo que les interesa a los monarcas. En segundo lugar, su cierto grado de tolerancia religiosa (aunque su actividad como inquisidor en Granada parezca contar otra historia). En tercer lugar, sus inquietudes intelectuales, que le ligan con el humanismo de la época, aunque desde una vertiente muy religiosa, casi mística.
La última parte del libro está dedicada a la huella que ha dejado Cisneros en la historia, con un apartado para explicar cómo en
Francia, el mismo Cisneros se impone como estadista de primer plano, tal vez como el más grande que hubo en la Europa moderna, superior al cardenal de Richelieu, primer ministro de Luis XIII, lo cual no deja de extrañar.
El libro, afortunadamente, no da por supuestos conocimientos anteriores del lector, y explica con bastante claridad, aunque de una forma concisa, quiénes son los personajes o cuáles eran las circunstancias socioeconómicas del momento.
Cisneros, el cardenal de España, está encuadrado en la colección Españoles eminentes, que han puesto en marcha la editorial Taurus y la Fundación Juan March.