Leído: ‘1980’, de Juan Vilà
Juan Vilà ha construido en 1980 (Anagrama) una novela sobre su familia que gira en torno al año en el que aparece en su vida su padre (en realidad, su segundo padre).
Esa presencia constante, tranquila y tranquilizadora, contrasta con el resto de la familia del protagonista que siempre bordea el desastre, aunque lo evita.
Nada de lo que ocurre con la familia de Vilà es excepcional, pero su atención a los detalles de los comportamientos, las relaciones y hasta los objetos demuestran que hay una novela cuando hay un novelista.
El padre muerto también tiene una presencia: «[Los muertos] nos recuerdan que no les quisimos lo suficiente o que ya no les queremos en absoluto».
En cierto modo, 1980 puede leerse como el reverso de Ordesa. Es también un recuerdo familiar, pero sin la angustia del texto de Vilas (que desaparece casi completamente en Alegría), con un humor que sirve a un cierto distanciamiento.
Una versión reducida de esta entrada apareció antes en mi cuenta de Twitter @Librosen5tuits.