Leído: ‘Godoy. La aventura del poder’, otra oportunidad perdida para la modernidad de España


En 2002, Emilio La Parra publicaba una biografía de Manuel Godoy que la editorial Booket reeditó el pasado otoño en formato de bolsillo. Son 472 páginas de texto y un centenar largo de notas, bibliografía e índices.
Godoy es uno de los personajes más vilipendiados por sus contemporáneos y por la historia después de haber permanecido al frente del Gobierno de Carlos IV como su favorito en dos periodos, entre 1792 y 1798, y entre 1801 y 1808.
La Parra presenta a un Godoy ambicioso (el libro lleva como subtítulo ‘La aventura del poder’), trabajador, con un alto concepto de sí mismo y leal a Carlos IV y, especialmente, a la reina María Luisa.
Con los reyes estableció una dependencia mutua, aunque no tuvo un romance con la Reina, en opinión de La Parra. Nunca tuvo un partido que le sostuviera. Sus políticas tenían un trasfondo ilustrado, pero le faltaron la valentía política y los medios para implantarlas.
Tras leer la biografía de La Parra, uno se queda con la impresión de que el gobierno del Príncipe de la Paz fue una oportunidad perdida de que España entrase en la modernidad. En lugar de Godoy, nos quedamos con Fernando VII.
Una versión reducida de esta entrada apareció antes en mi cuenta de Twitter @Librosen5tuits.