Saltar al contenido.

Leído: ‘La Leona», la vida en África de Karen Blixen

Karen Blixen con el barón sueco Erik von Otter, en 1918.

La editorial especializada en libros de viajes Ediciones del viento ha publicado La leona, la biografía de los años en Kenia de Karen Blixen, la autora de Memorias de África, escrita por el también danés Tom Buk-Swienty.

Karen Blixen aparece bajo diversas luces. La primera es la de la burguesa ennoblecida que llega a una tierra extraña, aunque lo hace en un momento, los años previos a la I Guerra Mundial, en el que la alta burguesía europea podía vivir con una cierta sensación de universalidad.

La segunda mirada es la de las relaciones de Karen: con su familia, con su hermano Tom, con su marido, con sus amantes y con el personal de la granja cafetera que puso en marcha al pie de las colinas Ngong. Aparece como una defensora de los nativos. Aunque hay signos de que la consideraban bien, falta el punto de vista de los habitantes de esa tierra y los trabajadores de la granja.

El tercer punto es, precisamente, la historia empresarial de esa granja. Karen Blixen, siempre interesada por la cultura y por mantener un nivel de vida, terminó siendo una administradora competente de una compañía que siempre bordeaba la ruina.

La edición es preciosa, con decenas de fotografías, pero (al menos mi ejemplar) se hubiera beneficiado de una última lectura que hubiese evitado errores tipográficos, de estilo y alguna terrible falta de ortografía.

Una versión reducida de esta entrada apareció antes en mi cuenta de Twitter @Librosen5tuits.

A %d blogueros les gusta esto: