


Leídos: cuatro libros sobre la Primera Guerra Mundial
El comienzo de un libro, incluso de un libro de historia, puede revelarnos mucho más de lo que nos imaginamos sobre su contenido. Sonámbulos , de Christopher Clark, (Galaxia Gutenberg, […]

Leído: De las jarchas a Isaac Rosa, ‘Historia mínima de la literatura española’, de Mainer
José-Carlos Mainer comienza su Historia mínima de la literatura española , dentro de esa colección de Historias Mínimas de Turner, recordándonos esas asignaturas de bachillerato que consistían “en una lista de autores semiolvidados […]

Leído: ‘The Sleepwalkers’, de Christoper Clark.
Conforme se acerque, en junio del año que viene, el aniversario del asesinato de Sarajevo y, semanas más tarde, del estallido de la Primera Guerra Mundial, se irán publicando más […]

Leído: ‘Años lentos’, de Fernando Aramburu
He llegado tarde a Años lentos, la novela que Fernando Aramburu publicó en 2011 (después ha editado La gran Marivián). Se trata de una novela de no mucha extensión (224 […]

Leído: ‘The faithful executioner’, de Joel F. Harrington
¿Como se convierte uno en verdugo? Franz Schmidt (en la imagen de Wikimedia Commons, decapitando a Hans Fröschel) llegó a ser el ejecutor de Nuremberg por una desgraciada casualidad. Su […]

Leído: ‘Los desorientados’, de Amin Maalouf
No se si Amin Maalouf ha visto Reencuentro (Kasdan, 1983) o Los amigos de Peter (Branagh, 1992) pero la manera más sencilla de resumir Los desorientadoses decir que es como estas películas, pero […]

Leído: «The Sense of an Ending», de Julian Barnes
Hace ya unos cuantos años que descubrí a Julian Barnes, como mucha gente, con El loro de Flaubert. Después llegaron, al menos para mí, Antes de conocernos e Inglaterra, Inglaterra, pero con […]

Leído: «El cementerio de Praga», de Umberto Eco
«Los grandes intereses son siempre causa de grandes falsificaciones». Julio Caro Baroja afirmaba esto en la introducción de Las falsificaciones de la historia (en relación con la de España), un […]

‘The Triumph of Music’, de Tim Blanning
La mayoría de las historias de la música son muy poco más que una sucesión de compositories, técnicas, géneros y obras. Además, cuando llegan al siglo XX, suelen tomar el […]